9 de Mayo de 2025

ChatGPT y TikTok Cambian el comportamiento de búsquedas y obligan a repensar el Marketing Digital

La forma en que las personas buscan información en internet está experimentando un cambio radical tanto en Chile como a nivel Global. Cada vez más usuarios, especialmente los más jóvenes, están dejando de acudir primero a Google para resolver sus dudas o descubrir cosas nuevas. En su lugar, prefieren plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram, e incluso herramientas de inteligencia artificial conversacional como ChatGPT, para obtener respuestas inmediatas y recomendaciones personalizadas.

Esta transformación en los hábitos de búsqueda se refleja en tendencias medibles: por ejemplo, el trafico al dominio Google.com desde visitante en Chile según Data Semrush ha reflejado una disminución de alrededor de 13% en el tráfico total en los últimos 12 meses. con caídas marcadas en ciertos períodos del año entre los usuarios más jóvenes.

Caída de tráfico en Google
Google disminuye su tráfico desde Chile en un 13% en los últimos 12 meses

Más allá de las cifras, este cambio está redefiniendo las reglas del juego para el marketing digital. A continuación, exploramos cómo el creciente uso de la IA y las redes sociales está reconfigurando la búsqueda en línea, qué implicaciones tiene sobre las estrategias de SEO y SEM, y por qué las marcas deben adaptarse para seguir siendo relevantes en este nuevo ecosistema.

Menos búsquedas tradicionales entre los jóvenes

La Generación Z, nacida y criada en la era de las redes sociales, está rompiendo con la hegemonía de la búsqueda tradicional. Un indicador contundente: cerca del 40% de los jóvenes prefieren realizar búsquedas en TikTok o Instagram antes que acudir a Google. En la práctica, eso significa que, por ejemplo, cuando buscan un lugar para almorzar, muchos (aproximadamente cuatro de cada diez) ya no utilizan Google Maps ni el buscador de Google, sino que van directamente a las aplicaciones sociales.

Esta tendencia responde a que los usuarios más jóvenes tienen expectativas diferentes al buscar: no se limitan a teclear palabras clave, sino que buscan descubrimiento más visual e inmersivo. Prefieren resultados en formato de video corto, recomendaciones de influencers o respuestas inmediatas, por encima de la tradicional lista de enlaces azules. Como consecuencia, están reduciendo la frecuencia con que “googlean” cosas, especialmente en contextos cotidianos o de ocio.

TikTok e Instagram: la búsqueda se vuelve social

Las redes sociales se han convertido en los nuevos buscadores para la generación joven. Diversos estudios muestran que alrededor de la mitad de los consumidores Gen Z acuden primero a plataformas sociales en vez de Google para informarse. Ya no las usan solo para entretenimiento: allí investigan tendencias, consiguen recomendaciones de productos o lugares, siguen tutoriales e incluso buscan información seria, desde noticias hasta consejos de salud. La experiencia dinámica y audiovisual de estas aplicaciones – con contenido generado por creadores y algoritmos que sugieren videos relevantes – las hace muy atractivas como herramientas de descubrimiento.

TikTok, en particular, se ha posicionado como un motor de búsqueda de facto para muchos jóvenes. Instagram tampoco se queda atrás: su equipo, consciente de esta competencia, está mejorando su sistema de búsqueda interna para retener a esos usuarios acostumbrados a TikTok para resolver dudas rápidas.

ChatGPT y la era de las preguntas conversacionales

En paralelo al fenómeno de las búsquedas en redes, la inteligencia artificial conversacional ha abierto una nueva vía para encontrar información. Herramientas como ChatGPT permiten realizar consultas en lenguaje natural y recibir respuestas completas al instante. En lugar de buscar en una página de resultados, muchos usuarios – sobre todo millennials y Gen Z – están empezando a “chatear” sus preguntas, desde itinerarios de viaje hasta explicaciones científicas. Esto ha creado un nuevo hábito de búsqueda conversacional, aunque no sin desafíos: la precisión y la verificación de fuentes siguen siendo una preocupación para quienes usan estas IA de manera regular.

Google responde con IA: la transformación de la página de resultados

Para frenar este éxodo, Google ha integrado su propia IA en la Search Generative Experience (SGE), que ofrece “AI Overviews” al tope de la página de resultados. Estos bloques generados ocupan un espacio muy relevante, desplazando anuncios y enlaces orgánicos y favoreciendo el fenómeno de «zero-click», donde el usuario obtiene lo que busca sin hacer clic en ningún sitio externo.

SEO y SEM ante el fenómeno “zero-click”

El auge de las respuestas sin clic exige repensar las tácticas de SEO y SEM:

  • SEO: posicionarse ya no basta; hay que estructurar el contenido para que los motores y chatbots lo tomen como referencia (snippets, FAQs, datos estructurados) y, al mismo tiempo, aportar branding directo en esos mismos fragmentos de respuesta para ganar visibilidad incluso sin click.
  • SEM: conviene focalizar los anuncios en consultas transaccionales y diversificar la inversión hacia canales sociales, donde aún se generan clics y engagement, compensando la caída de tráfico en Google.

Un estudio reciente realizado por Seer Interactive, analizó el impacto en CTR tanto orgánico como pagado que han generados los resultados de búsquedas generados por Gemini en el buscador. «Creemos que los AI Overviews (AIOs) en Google afectarán significativamente las tasas de clics (CTRs) en resultados de búsqueda, pero el impacto puede variar según el tipo de consulta»

En SWELL ya estamos implementando estas nuevas estrategias

Estamos trabajando con clientes que enfrentan estos desafíos, integrando soluciones que combinan SEO técnico, estrategias de GEO, contenidos diseñados para IA, y acciones específicas en redes sociales y motores emergentes. El objetivo es claro: mantener y aumentar la visibilidad de nuestros clientes en un ecosistema donde las búsquedas ya no son como antes.

Porque entendemos que adaptarse no es solo una necesidad. Es una oportunidad para liderar. Y en SWELL, lo estamos haciendo.

    HABLEMOS

    NO DUDES EN ESCRIBIRNOS SI QUIERES COLABORAR CON NOSOTROS O SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO.

    TAMBIÉN PUEDES ESCRIBIRNOS A:

    [email protected] PARA TRABAJAR JUNTOS O A [email protected] PARA SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO.